4 de diciembre:
lunes, 30 de noviembre de 2009
LAS PROPUESTAS MÁS INTERESANTES PARA DICIEMBRE
4 de diciembre:
Celda 211

Su cuarto film, "Celda 211" (2009) incide en el género carcelario con una factura de sorprendente solidez para tratarse de un film español. Monzón ha tomado de referencia una discreta novela de Francisco Pérez Gandul y su amplio conocimiento de cine ha hecho el resto: una estupenda selección de planos, un buen ritmo narrativo - interrumpido ocasionalmente por innecesarios flashbacks -, un elenco magníficamente reclutado y aún mejor dirigido, del que - como mil veces se ha dicho - sobresale un Luis Tosar que aporta muchos recursos de su cosecha propia a un personaje tan agradecido como el de "Malamadre". Su recital interpretativo merece todos los premios habidos y por haber.




domingo, 29 de noviembre de 2009
SEGUNDAS OPORTUNIDADES


Pasó de golpe de ser el niño mimado del cine indie americano con "Pi" (1998) y "Réquiem por un sueño" (2000), a ser vapuleado sin piedad y merecidamente con "La fuente de la vida" (2006), un film decididamente fallido, frustrado por sus megalómanas ambiciones y cuya semilla argumental habría requerido de mucha más humildad e intimismo. La historia de base podría haber dado de sí un film de entrañable sensibilidad, pero el empeño por parte de Aronofsky de recargarlo y de pasar del barroquismo a lo ininteligible arruinó sin remedio la función. Lo mejor que sacó de ese proyecto fue conocer a Rachel Weisz - que ya es mucho -. El público ha agradecido su baño de humildad regresando a un cine menos autoral, "El luchador" (2008), una nueva variante al subgénero del cine de "losers" en busca de la redención, algo a lo que también aspiraba el propio Aronofsky. Ahora regresa por los mismos derroteros, poniéndose al servicio de la historia y no al revés, con "Black swan" (2010), un thriller que gira entorno al ballet y que está protagonizado por Natalie Portman, Winona Ryder, Barbara Hershey y Vincent Cassel.
Después de las críticas despiadadas que recibió por "El padrino 3" se le quitaron las ganas de ser actriz, encontró en la dirección su segunda oportunidad con un prometedor debút, "Las vírgenes suicidas" (1999) y la confirmación con un film rodado por completo en Japón en el que exorcizaba los fantasmas de su relación con el también realizador Spike Jonze, "Lost in translation" (2003). Después de recibir un Oscar por el guión de su obra más inspirada se decantó por un proyecto diametralmente opuesto, un film de época enmarcado en la Francia del siglo XVIII, "María Antonieta" (2006) que más que el retrato de una joven Reina parecía la biografía de una rebelde estilo Paris Hilton o Nicole Ritchie. El batacazo fue monumental y para su vuelta a la dirección Sofia ha hecho examen de conciencia, ha dejado de darse tanta pompa y ha vuelto a fijar sus miras en el cine intimista con "Somewhere" (2010) en el que retrata la vida de un actor caído en desgracia, interpretado por otro actor en horas bajas, Stephen Dorff, le secundan Elle Fanning, Michelle Monaghan y Benicio del Toro.
Llamarle cineasta es muy precipitado por mucho oficio que demostrara con su primer film, "Memorias de Queens" (2006), basado libremente en los recuerdos de su infancia en el marginal barrio neoyorquino. Ese film relevó a Shia LaBeouf y recuperó a Robert Downey, Jr. antes del boom de "Iron Man". Su segundo proyecto, "Puños de asfalto" (2009), pasó merecidamente desapercibida, se trataba de un vehículo puramente comercial para un público poco exigente. Ahora le toca consolidar su posición o por el contrario confirmar que su talento como realizador se debió a la mayor de las casualidades. En su tercer trabajo, "Son of no one" (2010) recupera a sus actores fetiche, Channing Tatum - que participó en sus dos films precedentes - y Terrence Howard - que estuvo sólo en el fallido "Puños de asfalto" -, a los que secundan dos pesos pesados de la interpretación, Robert de Niro - recién salido de la tercera parte de "Los padres de..." - y James Gandolfini - en plena y fecunda etapa post-Soprano -.
La directora neozelandesa logró sus mejores trabajos con "Sweetie" (1988), "Un ángel en mi mesa" (1990) y sobre todo "El piano" (1993), su film más reconocido y premiado. Su regreso al cine de época con "Retrato de una dama" (1996) resultó soporífero y sus posteriores trabajos fueron ninguneados a pesar de querer distanciarse del tipo de cine que la hizo popular, "Holy smoke" (1999) presentaba la lucha de poderes entre un desprogramador y una chica abducida por el influjo de una secta hinduista como línea argumental y su tensión sexual alcanzaba altas cotas de exhibicionismo. Lo mismo ocurría en "En carne viva" (2003), un thriller sórdido con reminiscencias a "Fuego en el cuerpo" que brindó a Meg Ryan su papel más exigente y atrevido. Ahora ha decidido regresar al cine de época - en esta ocasión con el beneplácito de la crítica - con "Bright star" (2009), film que podría suponer el espaldarazo definitivo para la carrera de la australiana Abbie Cornish, ya admirable en films como "Somersault", "Candy" o "Un buen año".
* "Brothers", "Black swan", "Somewhere" y "Bright star" se estrenarán a lo largo de 2010; "Son of no one" posiblemente lo haga en el 2011.
sábado, 28 de noviembre de 2009
OTRO PASO EN LA INTERESANTE TRAYECTORIA DE NOAH BAUMBACH

miércoles, 25 de noviembre de 2009
"NINE" SIN BARDEM, PERO CON DAY LEWIS (¿Alguién puede pedir más?)

* "Nine" se estrena el 22 de enero de 2010.
lunes, 23 de noviembre de 2009
QUIÉN TIENE UN AMIGO TIENE UN TESORO

sábado, 21 de noviembre de 2009
"EL EQUIPO A" RENUEVA SUS CARAS

"EL EQUIPO A" YA TIENE CASTING CONFIRMADO:
LIAM NEESON es Hannibal Smith
personaje que en la serie interpretó GEORGE PEPPARD
El omnipresente BRADLEY COOPER es Fénix
personaje que en la serie interpretó DIRK BENEDICT
El casi debutante SHARLTO COPLEY es Murdock
personaje que en la serie interpretó DWIGHT SCHULTZ
El campeón de artes marciales mixtas QUINTO "RAMPAGE" JACKSON
es M.A. Barracus
personaje que en la serie interpretó MR. T
... Y La nota femenina la pone JESSICA BIEL interpretando el papel que en la serie se repartieron MELINDA CULEA y MARLA HEASLEY
jueves, 19 de noviembre de 2009
¡ESTE RODAJE ES LA GUERRA!

domingo, 15 de noviembre de 2009
LA OTRA CARA DEL ÉXITO (XVI)

Maywood, California (USA), el 7 de noviembre de 1964
Moore, Oklahoma (USA), el 8 de mayo de 1999
Con la llegada a nuestro país de las cadenas privadas se recuperaron un buen puñado de series americanas que habían gozado de un importante éxito pero que, en el mayoría de los casos, ya hacía años que habían sido canceladas. Una de ellas fue “Arnold” (1978-86), aquella popular serie que tenía a un enanito negro por protagonista y que dio además de sí una spin-off titulada “The facts of life” (1979-88), inédita en nuestro país. “Arnold” narraba las vicisitudes de un par de jóvenes afroamericanos adoptados en el hogar de una acaudalada familia blanca, cuya hija rubia y angelical que respondía al nombre de Kim estaba interpretada por la joven actriz Dana Plato. Cuando saltó a la fama tenía tan sólo 14 años, a partir de entonces sería sencillo encontrarla como invitada especial en series como “Chips”, “Vacaciones en el mar” o “Los problemas crecen”. En 1983 cuando había rodado cuatro temporadas de la serie “Arnold” su personaje desapareció subitamente en cuanto los productores supieron de su inesperado embarazo, el duro golpe que este suceso supuso en su vida personal no lo arreglaría ni siquiera el hecho de que fuera llamada nuevamente para aparecer en la última temporada de la serie.
Dana inició una imparable caída, se hizo adicta al alcohol y a la heroína, fue arrestada por robar y por falsificar recetas médicas, perdió la custodia de su hijo y después de posar desnuda en 1989 en la revista Playboy lo único que recibía eran ofertas para películas eróticas. En sus últimos tiempos dio la réplica a Brigitte Nielsen en “Compelling evidence” (1995) y después de operarse los pechos terminó apareciendo en películas porno lésbicas como “Different strokes” (1998) o “The hostage” (1998).
Un día después de conceder una sincera entrevista a David Letterman en la que reconocía estar limpia de sus adicciones y prometía pasar página a su turbio pasado, Dana Plato aparecía muerta en su casa por una mezcla letal de Vanadom y Vicodim. Tenía 34 años. Como sí de una terrible y maldita herencia se tratase, en el año 2010 su propio hijo Tyler se voló la tapa de los sesos a los 25 años de edad.
lunes, 9 de noviembre de 2009
HARRISON FORD & BRENDAN FRASER: LA EXTRAÑA PAREJA

domingo, 8 de noviembre de 2009
Millennium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina


Pruebas incriminatorias señalan a Salander como la autora material de un triple asesinato, Blomkvist seguro de su inocencia buscará las pruebas necesarias que la inculpen, destapando así una trama de trata de blancas en la que están implicados importantes personalidades suecas y en cuya trastienda se ocultan dolorosos fantasmas del pasado.


Y aunque se aten cabos sueltos y se confirmen cosas que en “Millennium 1” tan sólo se planteaban timidamente, lo cierto es que toda la atención vuelve a recaer en el personaje de Lisbeth Salander – y mucha culpa de ello la tiene el carisma de Noomi Rapace, una actriz a la que se augura un brillante porvernir – sin el cual esta insatisfactoria secuela sería un absoluto naufragio.

LA CAJA DE LOS DILEMAS

miércoles, 4 de noviembre de 2009
MICHAEL RADFORD LA LÍA PARDA

martes, 3 de noviembre de 2009
ODA AL ESPAÑOLITO MEDIO

"THIS IS IT": CON LA MUERTE POR BANDERA
