Llevar a la gran pantalla una novela tan angustiosa, absorvente, desesperanzadora y deprimente como “The road” – ganadora además del premio Pulitzer en 2007 – es un acto tan valiente como temerario, sabiendo además de antemano la fama de huraño que tiene su autor Cormac McCarthy y lo receloso que éste se muestra hacia todo lo que tenga que ver con el celuloide. El atrevido realizador australiano John Hillcoat se ha encargado de poner en imágenes la compleja obra maestra de McCarthy y el resultado ha sido mejor de lo que cabría esperar.
“The road” nos presenta una visión nada halagüeña del futuro de la humanidad – en breve podremos ver otro exponente post-apocalíptico
“El libro de Eli” – en la que una guerra nuclear lo ha arrasado todo, los animales murieron, la naturaleza se secó bajo un manto de ceniza y la practica totalidad de la población mundial desapareció. Los pocos supervivientes enloquecieron o se convirtieron en canivales ante la escasez de alimento.
Los protagonistas del relato son un padre y un hijo que recorren esta inhóspita y peligrosa América con la intención de encontrar cerca de la Costa un lugar en donde empezar de nuevo. Su única posesión es un revolver con 2 balas por sí las cosas se pusieran feas y el recuerdo constante de su esposa (una
Charlize Theron que completó su rol en 4 únicos días), que rememora los años felices, antes de que el mundo diera el giro que dio. El padre y el hijo aprenden que en un mundo que no ofrece garantias ni esperanzas su amor es lo único con lo que cuentan, lo único en que confiar.

El padre (un excelente y matizado
Viggo Mortensen) y el hijo (un no menos destacable
Kodi Smit-McPhee) en su viaje a “ninguna parte” van cruzándose con variopintos personajes: un viejo, un ladrón, un veterano y su amigable mujer (interpretados respectivamente por unos fugaces
Robert Duvall,
Michael Kenneth Williams,
Guy Pearce y
Molly Parker), que ampliando la importancia que tenían en la novela en sí enriquecen el film.
Joe Penhall, con más experiencia en el terreno de las adaptaciones teatrales y cuyos trabajos más destacados en el cine habían sido
“Some voices” (2000) y
“El intruso” (2004), se ha encargado de adaptar fielmente
“The road”, y eso es uno de los aciertos del film; como también es lo es la elección del español
Javier Aguirresarobe como director de fotografía respetándo el ambiente gris de la novela hasta sus últimas consecuencias. Incomprensible que su finado trabajo no opte al Oscar.

Si por algo será recordada
“The road” será por su estética, a la que no solo contribuye
Aguirresarobe, sino también la dirección artística de
Gershon Ginsburg, los decorados de
Robert Greenfield y muy, muy especialmente la inspirada música resultante de la unión creativa entre
Nick Cave y
Warren Ellis.
“The road” es un film pausado, agobiante y, como la buena adaptación que es, provoca la misma sensación de desazón que dejaba el libro. De un esteticismo impactante pone de manifiesto que
Viggo Mortensen es uno de los actores más interesantes de la actualidad, capaz de sostener un film con su sola presencia, y que el australiano
John Hillcoat – cuyo anterior trabajo, la aquí inédita
“The proposition”, se trata de un western considerado de culto en las Antípodas que protagonizó, precisamente,
Guy Pearce, y cuya música compuso, precisamente,
Nick Cave – puede ser un director referente de aquí en un futuro. Un film que sin término medio amarás u odiarás.
1 comentario:
Lo que la tele nunca te contó sobre los Goya
http://www.youtube.com/watch?v=w2vy3b_Q8p4
Publicar un comentario