

Dedican su ocioso tiempo a hacer turismo, a ver galerías de arte, a comer bien, a beber buen vino y en una de estas reparadoras jornadas conocen a Juan Antonio, un bohemio pintor muy vitalista, que sin andarse con rodeos las propone hacer un viaje en avioneta a Oviedo para pasar un fin de semana en el que hacer turismo, probar exquisiteces, beber más vino y… hacer el amor. Vicky se siente ofendida por la propuesta y ni se la plantea, pero para su sorpresa Cristina cree que es una buena oportunidad para vivir nuevas experiencias. Cristina es de la opinión de Juan Antonio: “La vida es muy breve”.

El film está narrado por una molesta y excesiva presencia de voz en off como hilo conductor de la historia, Vicky y Cristina (Rebecca Hall y Scarlett Johansson) parecen ser las protagonistas hasta que aparece Juan Antonio (Javier Bardem), después da la impresión que será Cristina y Juan Antonio en quienes se centre la acción, ¡pero no! porque debido a un imprevisto Vicky y Juan Antonio deben compartir variadas escenas en Oviedo, después es Vicky la que desaparece a la par que aparece Maria Elena y así sucesivamente. No hay un claro protagonista, digamos que es un protagonismo coral.
Los diálogos como siempre en Allen están muy trabajados y son de gran sutileza, las interpretaciones por lo general son buenas, la trama engancha… el problema radica en esos cambios de protagonismo que en ocasiones deja fuera de la trama demasiado tiempo a algunos personajes (el caso más notorio es el de Vicky con la excusa de su luna de miel a Sevilla) y que entorpece la narración, pero Allen a una hora del inicio de la proyección y cuando el ritmo empieza a languidecer y la historia a apagarse tiene guardado un As en su manga, y ese As no es otro que el personaje interpretado por Penélope Cruz que con el menor tiempo en pantalla se mete al público en el bolsillo, arrancando las primeras y las más sonoras carcajadas, con su personaje de la excesiva, paranoica y suicida pintora Maria Elena, ex-mujer de Juan Antonio y como se descubre la persona que más le influyó en su arte. Ambos no pueden vivir juntos ni tampoco separados y Cristina se convierte en el catalizador de las temperamentales pasiones de los dos pintores, es la pieza del puzzle que les faltaba y esa lujuria que se desata entre los tres está retratada tan castamente como Woody nos tiene acostumbrados. Las secuencias que se suceden con el trío Bardem-Cruz-Johansson son las más altas cotas que alcanza el film.

El tema “Barcelona” de Giulia y los Tellarini (grupo desconocido que con este film han conseguido todo un espaldarazo para promocionarse) y “Entre dos aguas” de Paco de Lucia suenan incansablemente durante todo el metraje.

4 comentarios:
Vaya puta mierda! Quitas la presencia gringa del film y te queda una producción a manos de Albadalejo y un grupo de guionistas recién salidos de la Autónoma... Pe, hace de Pe (todo un logro). Bardem.. Bueno, el chaval me cae bien, pero siempre son los mismos gestos, las mismas miradas.. Bue.. Sobrevalorado (o yo estoy hastiado).. Scarlett... Flipo... Sus tres últimas películas creo que interpreta el mismo personaje....
En fin, espero que el señor Allen se vaya pronto a retratar los estratos sociales de Manhattan y deje en paz los europeos.. Por dios... ¿En todos los restaurantes catalanes hay un gitano descamisado tocando la guitarra española? Tipical catalan, sin duda...
Y otra cosa... Qué puto horror de voz en off... Aunque al menos fue lo que más gracia me hizo del film...
¿Por qué cada vez q autores como Allen o Forman se deciden a rodar un film en España les queda una película tan endeble teniendo ambos una carrera tan sólida?.
No se, esta de Allen me ha dejado sentimientos encontrados pq por un lado no me ha disgustado pero por otro tb esperaba bastante más. Con Allen nunca sabes pq los críticos suelen lamerle el culo y lo mismo te encuentras un peliculón como una mierdaza.
Tb siento no haberla visto en versión original pq como bien dices el doblaje es vergonzoso y creo q le perjudica mucho a la película. A Bardem se le nota q no está nada comodo en el personaje y q necesitaba más indicaciones de Woody, q por lo q dicen no da ninguna. Tb creo q no está narrada algo torpemente.
Lo q me queda claro es q la obra maestra en lo q llevamos de siglo de Allen sigue siendo "Match point", y a esta le siguen "Granujas de medio pelo", "La maldición del escorpión de Jade", "El sueño de Cassandra", "Vicky Cristina Barcelona", "Un final made in Hollywood", "Scoop", "Melinda y Melinda" y "Todo lo demás", por ese orden.
Parece que los medios se han volcado con esta película y no va a ser lo que se apunta; vamos, que seguramente no sea tan estupenda como a priori la venden.
No la he visto, pero espero verla el próximo fin de semana a ver que tal. Sucede que cuando te dicen que algo es magnífico,a veces se espera más de lo que puede dar de sí. Además, el Sr. Allen ya lleva el San Benito de "genio", así que seguramente esperamos una genialidad y, seguramente, no lo sea. Aunque tiene algunas en su carrera; genialidades, digo. Y aunque últimamente no anda demasiado fino.
Pero oye, para eso están los genios, para parir obras brillantes. Y, también, para ser el blanco de la crítica. Al menos, mientras estén vivos, claro.
Saludos!
Te puedo asegurar que este trabajo no es el más logrado de Woody Allen, tb es cierto q solo por ser quien es se le exige como es lógico más, pq un director novel te hace una película como esta y te deja una buena impresión pero un genio como él nos debe más. El problema creo q es q no está demasiado bien contada y q esa voz en off le quita toda la credibilidad y se carga todo el romanticismo q podría llegar a tener la historia. Espero q me des tu opinión cuando la veas.
Un saludo.
Publicar un comentario