5 de febrero:
domingo, 31 de enero de 2010
LAS PROPUESTAS MÁS INTERESANTES PARA FEBRERO
5 de febrero:
miércoles, 27 de enero de 2010
Nine


El guión cinematográfico del musical “Nine” es obra de Michael Tolkin y del finado y tristemente desaparecido Anthony Minghella (“El paciente inglés”) y por tal motivo el film está dedicado a su memoria.
El cineasta Guido Contini (un Daniel Day Lewis que sustituyó al inicialmente previsto Javier Bardem) se encuentra inmerso en una profunda crisis personal y creativa a siete días de iniciarse el rodaje en los estudios Cinecitá de su proyecto más ambicioso – no por casualidad llamado simplemente “Italia” – para el que ya cuenta con la parte financiera, pero para el que no ha sido capaz de escribir ni una sóla línea del guión.


Cada intérprete femenina cuenta con su momento de gloria, Marion Cotillard es la única que tiene dos números – especialmente emotivo “My husband makes movies” – a su cargo, su capacidad para levantar los aletargados ánimos rivaliza con otros momentos álgidos que tiene el film y que protagonizan Fergie (“Be Italian”), Judi Dench (“Folies Bergere”) y Kate Hudson (sorprendente en “Cinema Italiano”), aunque por desgracia su personaje no deje de ser un simple esbozo en medio de la sencilla trama.

lunes, 25 de enero de 2010
SEXO EN ROMA

sábado, 23 de enero de 2010
Up in the air


Esta situación de inestabilidad y desempleo es la mera excusa para mostrarnos la vida cotidiana y desarraigada de alguien que como Ryan da más importancia a alcanzar el número de millas necesarias para tener un trato privilegiado en su aerolínea favorita, a las prestaciones que posee un turismo de alquiler o al lujo que ofrece una suite de un Hotel, que a cuidar las relaciones con su familia – sus continuos viajes le ha convertido en todo un extraño para ellos – . Ryan hace campaña en contra de las responsabilidades y el compromiso, pero cuando conozca a la horma de su zapato, Alex Goran (interpretada por la actractiva y cada día más en alza Vera Farmiga), tan adicta a los vuelos, a la agenda apretada y a vivir libremente como él, empezará a cuestionar ese discurso que incansablemente promulga.


El film plantea la disyuntiva entre elegir una vida convencional y hasta cierto punto aburrida – la que elige por ejemplo la hermana de Ryan – o la opción de vivir una vida sin ataduras con sus pros y sus contras – acercándola en este sentido al moralismo que transmitía un film tan recomendable como era el remake de “Alfie” (2004) - . Ryan se siente más seguro volando continuamente sobre América que estando en el impersonal apartamento que tiene en Omaha, que permanece vacío gran parte del año, y cuyo regreso al mismo siempre le devuelve a la cruda realidad, a la soledad existencial.

viernes, 22 de enero de 2010
¡¡ROBERT PATTINSON Y SEAN PENN TRABAJARÁN JUNTOS!!

lunes, 18 de enero de 2010
PRONÓSTICOS PARA LOS OSCAR

sábado, 16 de enero de 2010
POLANSKI, ARRESTADO Y EN ACTIVO

jueves, 14 de enero de 2010
BRUCE WILLIS EN UN "KEVIN SMITH" DE ENCARGO

miércoles, 13 de enero de 2010
UNA DE SUPERHÉROES

martes, 12 de enero de 2010
Un tipo serio

“Un tipo serio” se decanta por la vertiente cómica de los Coen, que por otra parte es la que predomina en su ya larga obra, aunque en esta ocasión su incursión en el género es por decirlo de algún modo discreto. El film pretende ser una sátira de la sociedad judia del medio Oeste americano – entorno del que precisamente ellos proceden – y a través de sus recuerdos de infancia conforman este film ambientado a finales de la década de los 60 que cuenta con un plantel de actores absolutamente desconocidos para el público.


Los Coen con su habitual mala baba parecen disfrutar torturando al protagonista y sometiéndole a un sinfín de pruebas. Su sangrante burla de la comunidad judía de una zona muy determinada de Norteamerica no será fuera de allí todo lo bien entendida que debiera, aunque pienso que a sus artífices poco les importa, porque “Un tipo serio” se presenta como un film caprichosamente autóctono y narcisista en el que los Coen sólo han buscado su autocomplacencia y su deleite sin importarles lo descolocado que pueda sentirse – y con toda seguridad se sentirá – su fiel público.

Ningún film de los Coen admite un correcto análisis con un único visionado, su último film no es una excepción, pero la impresión que queda después de verla es de no haberte divertido – esperando ver una comedia – y de haber asistido a una historia que nos queda realmente lejos, y lo que es peor, que no nos interesa en absoluto.
lunes, 11 de enero de 2010
LA MALA SUERTE DE STUART TOWNSEND

domingo, 10 de enero de 2010
MÁS CINE DE PETER WEIR

sábado, 9 de enero de 2010
EL CINE DE PETER WEIR

jueves, 7 de enero de 2010
ME LLAMO MENDES, SAM MENDES

lunes, 4 de enero de 2010
5 ACTORES DIRECTOS A POR EL OSCAR

Su cantante country alcoholizado, desencantado y mujeriego de la independiente "Crazy heart" le ha hecho merecer de los premios de la crítica de Nueva York y Los Angeles. Es un todoterreno de la vieja guardia al que no se le ha tratado todo lo bien que se merece, siempre se le ha reconocido su enorme talento pero nunca se le ha premiado. Es el favorito junto a Clooney y premiarle ahora sería un modo de enmendar el enorme error de haber ninguneado interpretaciones suyas impecables como "Los fabulosos Baker Boys", "El Rey pescador", "Sin miedo a la vida" o "Una mujer difícil". De confirmarse esta sería su quinta nominación al Oscar, la segunda como actor protagonista.
GEORGE CLOONEY ("UP IN THE AIR")
El ejecutivo encargado de anunciar despidos y que pasa más tiempo en el aíre que sobre el suelo le volverá a poner nuevamente en la terna final por el premio, además "Up in the air" aspira a muchos más premios, pudiéndo convertirse en la película del año. Clooney produce, dirige y además últimamente está demostrando que también sabe actuar. Ganó un Oscar como secundario por "Syriana", aunque fue en "Michael Clayton" donde hizo su mejor interpretación hasta la fecha.
El catedrático homosexual del sorprendente debút del modisto Tom Ford nos ha hecho ver a Colin Firth en una faceta desconocida, después de estar años encasillado en papeles de noble burgués, su irregular filmografía ha destapado recientemente dos agradables sorpresas: "Génova", a las ordenes de Michael Winterbottom y ésta "A single man" que le hizo obtener la Copa Volpi del Festival de Venecia. Esta es su primera nominación al Oscar.
Veteranísimo y ubicuo, Freeman ha perdido algo de credibilidad por estrenar demasiadas películas al año. A Clint Eastwood le debe el único Oscar que posee como secundario por "Million dollar baby" y ahora en la piel de Nelson Mandela vuelve a dar un recital interpretativo a la altura de trabajos suyos tan recordados como "Cadena perpetua", "Paseando a Miss Daisy" o "Seven". Esta sería su quinta nominación al Oscar.

JEREMY RENNER ("THE HURT LOCKER")
El sargento artificiero en plena guerra de Iraq de "The hurt locker" nos ha descubierto a este joven y desconocido actor al que se le había podido ver en breves papeles en "Los amos de Dogtown", "28 semanas después" o "El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford". Ya se ha llevado varios premios de la crítica, y aunque a priori parecer ser el que menos posibilidades cuenta podría ser la sorpresa de la noche.