
jueves, 29 de abril de 2010
EL FRIKI QUE HABLABA OBSESIVAMENTE SOBRE LAS CABRAS

martes, 27 de abril de 2010
Alicia en el País de las maravillas



La joven actriz australiana Mia Wasikowska encarna algo rigidamente a esta Alicia del siglo XXI, que representa la liberación de la mujer moderna – algo impensable en el siglo XIX en el que se escribió la obra original – para poder tomar sus propias decisiones, para elegir su camino y para no acceder a una boda de interés debidamente apañada por su propia familia – en su hermana tiene el vivo ejemplo de lo que supone casarse sin amor con el hombre equivocado – . Todo estos ideales se forjarán a su paso por ese colorido y recargado mundo de fantasía diseñado por Burton.


lunes, 26 de abril de 2010
PELÍCULAS DUPLICADAS (VI)
El ejemplo de hoy: "RABIA".

Calificación: Un delirio mental en la mejor tradicción de Cronenberg al que le seguirían otros de igual importancia como "Cromosoma 3", "Scanners" o "Videodrome". Films fundamentales para entender el fantástico de finales de los 70 y primeros de los 80.
"RABIA" (2009).
Tercer film del uruguayo Sebastián Cordero que ha sorprendido a su paso por el Festival de Málaga, ganando tres premios importantes (película, actor secundario y fotografía), además de una mención especial para su protagonista, Gustavo Sánchez Parra. Se trata de un thriller atmosférico y asfixiante en el que hay un pequeño espacio para la crítica social - la lucha de clases - y para el melodrama de amores improbables. Curiosamente las caras más populares del reparto - Concha Velasco y Xavier Elorriaga - cuentan con los roles más atípicos, secundarios y poco agradecidos de la función.
Calificación: Una demostración palpable de que en nuestra cinematográfia pueden hacerse convincentes films de terror adulto - más psicológico que explícito - y que además cuenta con el aval de la producción de Guillermo del Toro, y ya con eso debería bastar.
sábado, 24 de abril de 2010
RENOVARSE O MORIR

Sin embargo, un día tiene un descuido y es descubierto por una excéntrica chica, amante de los libros, y por un viejo y amargado juguetero. Y ya nada será como antes.
Un críptico dibujo, un valioso cuaderno de notas, una llave robada, un autómata y un mensaje oculto del difunto padre de Hugo son algunas de las claves de un intrincado misterio".
miércoles, 21 de abril de 2010
DOS AMANTES... DOS AÑOS DESPUÉS

lunes, 19 de abril de 2010
"EL CAPITÁN AMÉRICA" EN AVANZADO ESTADO DE GESTACIÓN

sábado, 17 de abril de 2010
UN LIBRO FUNDAMENTAL PARA CONOCER MEJOR A HERZOG

miércoles, 14 de abril de 2010
CALVOS ILUSTRES (III)

Con "Furry vengeance" vuelve a hacer lo que mejor sabe, entretener a los más pequeños, en esta ocasión con la complicidad de Brooke Shields, en una rara aparición cinematográfica.
A continuación podéis ser testigos de la evolución capilar en la irregular carrera de Fraser.
1. "El hombre de California" (1992).
2. "Escuela privada" (1992).
3. "Cabezas huecas" (1994).
4. "El cazatalentos" (1994).
5. "La pasión de Darkly Noon" (1995).
6. "George de la jungla" (1997).
7. "Dioses y monstruos" (1998).
8. "La momia" (1999).
9. "Al diablo con el diablo" (2000).
10. "Monkeybone" (2001).
11. "El Americano impasible" (2002).
12. "Looney Tunes: De nuevo en acción" (2003).
13. "Crash" (2004).
14. "Viaje al centro de la tierra" (2008).
15. "La momia: La tumba del Emperador Dragón" (2008).
16. "Corazón de tinta" (2009).
17. "Medidas extraordinarias" (2010).
18. Pillado "in fraganti" en uno de sus rodajes sin postizo.

















domingo, 11 de abril de 2010
CACHORROS EN HOLLYWOOD

sábado, 10 de abril de 2010
El escritor

Si obviamos films como “¿Qué?”, “La novena puerta” o la ambiciosa y fallida “Piratas”, la trayectoria del cineasta polaco-francés es modélica – incluso adaptando un libro infantil como “Oliver Twist” consiguió convencer a los más reticentes – . “El escritor” – su título original es “The ghost writer” (El escritor fantasma) término con el que se denomina en lengua inglesa lo que aquí conocemos como “negro” – se asemeja a otros thrillers psicológicos como “El quimérico inquilino” o “Frenético”, en los cuales un aislado personaje se empeñaba en destapar la verdad, mientras que el resto trata de confundirle y de hacerle creer que sus pesquisas no son más que delirios fruto de su obsesión.




“El escritor” es una de las ofertas más recomendables que se pueden encontrar en la cartelera. Su acabado técnico – montaje, fotografía, música - supera con creces al artístico – Brosnan y McGregor simplemente cumplen mientras que Olivia Williams demuestra que es una actriz magnética que merece más papeles tan destacables como éste – y a un guión que en algunos detalles resulta poco creible. No entra en la categoría de obra maestra, como en leído en algunos medios, en la trayectoria de Polanski, pero es un más que digno paso adelante en su carrera, aunque si tenemos que asumir que podría tratarse del punto y final de una obra que abarca más de cinco décadas, todos esperabamos, sin duda, un final mucho más clamoroso.
jueves, 8 de abril de 2010
FRESNADILLO, UN REGRESO LARGAMENTE ESPERADO

martes, 6 de abril de 2010
HARRISON FORD ENTRE VAQUEROS, INDIOS Y ALIENS

lunes, 5 de abril de 2010
En tierra hostil

Es cuanto menos que sorprendente que el hoy premiado film – 6 Oscar de la academia, incluyendo el de película y por primera vez en la historia el de realizadora para Bigelow – se pasase casi 2 años desfilando por festivales sin que se le prestara la más mínima atención y que tuviera una discreta carrera comercial – que tampoco ha reactivado en exceso el llamado “efecto Oscar” – en contraposición de las excelencias que de ella ha resaltado la crítitca desde un principio.


El film ha supuesto además la revelación de un actor poco conocido, Jeremy Renner – visto en “28 semanas después”, “En tierra de hombres” o “El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford”, entre otras - , y casi la presentación de otros dos absolutamente desconocidos, Anthony Mackie (“Million dollar baby”, “Half Nelson”) y Brian Geraghty (“Jarhead”, “Bobby”). Curiosamente las caras más conocidas del reparto – Guy Pearce, Ralph Fiennes, David Morse y Evangeline Lilly – quedan relegadas a papeles episódicos con muy poco peso en la trama y con el único film de conseguir un golpe de efecto en el espectador para que éste entienda que la guerra es caprichosa y aleatoria y que a cualquiera le puede tocar.


Y ahora que escribo estas líneas se anuncia el nuevo proyecto de la directora que podría, al parecer, contar entre sus filas con Denzel Washington, Sean Penn y Javier Bardem. Su título “Triple frontera”.
domingo, 4 de abril de 2010
"IRON MAN 2" ESTRENA PÓSTER

Se trataba de la primera producción de la Marvel Entertainment y como dije en su día, de una de las mejores adaptaciones que se ha hecho de un superhéroe - claro que aún faltaban por llegar films como "Watchmen" y "El caballero oscuro" - y su éxito radicó en una comunicación muy fluida entre los responsables de la cinta y los fans del cómic en que se basa. Aunque no parecía la mejor opción, Jon Favreau hizo un buen trabajo.
El 30 de abril - al igual que el film precedente llega antes que a USA, concretamente una semana - se estrena "Iron Man 2" con un reparto tan plagado de estrellas que no tienen espacio para anunciarlos a todos en el póster oficial que acaba de salir a la luz y que se parece demasiado al anterior - se quedan fuera del mismo Rockwell y L. Jackson -. Las nuevas incorporaciones son: Don Cheadle - que retoma el personaje que encarnó el problemático Howard -, Sam Rockwell, Samuel L. Jackson - esperemos que un papel más extenso que en la anterior -, Scarlett Johansson y un recuperado Mickey Rourke como los villanos de la función. Si Favreau a un reparto como este no le saca partido, la cosa tendrá delito.
* Nota: "Iron Man 2" cuenta con un solo guionista frente a los 4 que escribieron la primera parte, además sin más experiencia en este campo que el libreto para "Tropic thunder". Se trata del hasta ahora actor Justin Theroux - su personaje más importante y conocido fue en "Mullholand drive" (¡miedo!, ¡miedo!).