3 de abril:
lunes, 30 de marzo de 2009
LAS PROPUESTAS MÁS INTERESANTES DE ABRIL
3 de abril:
¡ADIOS MR. JARRE!

viernes, 27 de marzo de 2009
FIEL A MI CITA CON "FOTOGRAMAS"

RELEYENDO AL LECTOR
jueves, 26 de marzo de 2009
EL CRIMEN ARTÍSTICO DEL SIGLO

LOS NUEVOS PROYECTOS DE LOS COEN

"A serious man" se estrenará en Estados Unidos el 2 de octubre.
martes, 24 de marzo de 2009
TED DANSON: AYER Y HOY

Ayer: Cuando aperecía en films como "Campo de cebollas" (1979), "Fuego en el cuerpo" (1981) y "Creepshow" (1982) era un absoluto desconocido. Ted Danson era un actor especializado en protagonizar series que no pasaban del episodio piloto y "Cheers" (1982-1993) estuvo a punto de seguir el mismo camino, pero la audiencia empezó a respaldarla en su segunda temporada obteniendo un éxito sin precedentes. En el escaso margen de tiempo que le dejaba la serie aprovechó para rodar "Pequeño tesoro" (1985), junto a Burt Lancaster y un telefilme tan polémico sobre abuso a menores como "Algo pasa con Amelia" (1984) que le hizo merecedor del Globo de oro. Con "Tres hombres y un bebé" (1987) se inició su etapa más prolífica en la pantalla: "Un toque de infidelidad" (1989), "Mi padre" (1989) - junto al gran Jack Lemmon -, "Tres hombres y una pequeña dama" (1990), "Made in America" (1993), "Mano a mano con papá" (1994) - un film al servicio del niño más insoportable que el cine ha dado Macaulay Culkin -, y "Lago Ness" (1996). Fue entonces cuando Danson regresó a la pequeña pantalla con una serie que supuso todo un fiasco, "Kate y Mike" (1996) - junto a su mujer Mary Steenburger -, la miniserie "Los viajes de Gulliver" (1996) y "Becker" (1998-2004), con la que recuperaría el tirón popular que gozo una década antes.
Hoy: Su aspecto no ha cambiado mucho más allá de el color de su cabello, ahora lo tiene completamente blanco. Sus apariciones cinematográficas siguen siendo igual de desafortunadas que lo fueron siempre y pueden contarse con los dedos de una mano: "Salvar al soldado Ryan" (1998), "Mumford" (1999), "Los magnates del sexo" (2005) y "Tres mujeres y un plan" (2008). En televisión sigue haciendo telefilms, apariciones especiales y sus propias series, "Help me, help you" (2006) y "Daños y perjuicios" (2007-2009) - en la que también se ha refugiado Glenn Close -; y muestra su lado más humano en los continuos actos benéficos que organiza con la ONG que creó junto a Sam Waterston en 2001, Oceana, que recauda fondos para la protección y conservación de los océanos.
lunes, 23 de marzo de 2009
Los abrazos rotos

El primer tropiezo llega tras ver lo nuevo de Pedro Almodóvar, aún está por ver su rendimiento en taquilla (aunque el hecho de no superar a “Gran Torino” en su tercera semana de exhibición no da algunas pistas), pero su 17º film, “Los abrazos rotos”, supone una decepción en toda regla. Es una obra carente de la inspiración y maestría que sí tenía su anterior trabajo, “Volver” (2006).

“Los abrazos rotos” funciona sólo como una serie de postales de gran belleza que fracasa en el empeño de juntarlas en un conjunto armónico y coherente. A la historia le falta fuerza, tanta como carácter le falta a Harry Caine, las tramas presente-pasado se hilvanan con torpeza, hay demasiados lugares comunes ya vistos en el cine de su autor, la sorpresa final no puede ser considerada más que previsible. No importa el hecho de sustituir a Aguirresarobe por Rodrigo Prieto o mantener a Alberto Iglesias como compositor, contar con un reparto de primera, contar con el incomparable fondo de Lanzarote, nada importa porque una sensación de desidia se va apoderando del espectador (por lo que pude escuchar a la salida de la sala no fui yo sólo el único).

El reparto está encabezado por un correcto aunque algo contenido Lluis Homar como Mateo Blanco y su alter ego Harry Caine, él es el verdadero protagonista del film; Penélope Cruz en un papel casi tan secundario como el de “Todo sobre mi madre” interpreta a Lena, el personaje en el cual giran todos los demás; el veterano José Luis Gómez es el todopoderoso productor Ernesto Martel; una excelente Blanca Portillo se encarga de Judit, la representante de Harry Caine; el niño revelación de “Mar adentro” Tamar Novas interpreta a Diego, el hijo de Judit, quien se encarga de ayudar a Harry en la escritura de sus guiones, su interpretación es endeble; Rubén Ochandiano es Ray X, un personaje supuestamente misterioso que termina destrozando con su patética caracterización e interpretación; y una interminable lista de apariciones especiales de actores que de no haber sido Almodóvar el director no habrían aceptado papeles tan insustanciales en unos casos, como poco agradecidos en otros: Lola Dueñas (la lectora de labios), Carmen Machi (cuyo personaje ha inspirado el corto “La concejala antropófoga”, dirigido por el propio Almodóvar), Mariola Fuentes, una envejecida Ángela Molina (como la madre de Lena), Alejo Sauras, Kira Miró (la amante casual de Caine), Dani Martín (como el amante de Ray X), Kiti Manver, Chus Lampreave y Rossy de Palma (como guiños al pasado).

sábado, 21 de marzo de 2009
The visitor

Es irónico que McCarthy considere aún como un hobby la escritura y dirección de películas, algo que hace entre rodaje y rodaje para “matar el tiempo”, según él. Las dos evasiones de McCarthy de su habitat natural han dado como resultado dos meritorios films: “Vías cruzadas” (2003) – ganadora del BAFTA y del Independent Spirit Award por su maravillo guión, el premio del jurado en San Sebastián y el premio de la audiencia en Sundance, entre otras innumerables menciones -, y la que hoy nos ocupa “The visitor” (2007), que a los numerosos premios de crítica ha sumado una candidatura a los Oscar.


El cine independiente americano huye de las historias ideales, presentando personajes insatisfechos inmersos en crisis que conviven con una realidad poco envidiable, que en ocasiones nos pueden resultar dolorosamente familiares. “The visitor” habla de la crisis de la edad madura, de los prejuicios de la sociedad americana post 11-S, del trato vejatorio que se les dispensa a los inmigrantes y de la indefensión del ciudadano medio frente a la burocracia – el único instante en el que Walter pierde la compostura se debe a ello, logrando uno de los momentos más poderosamente impactantes -.


El reparto se completa con caras nuevas, Haaz Sleiman (“Urgencias”, “24”) bordando al encantador Tarek, Danai Gurira (“Ley y orden”) como la más desconfiada Zainab, y mención aparte para Hiam Abbass (“Munich”, “Free zone”, “Paradise now”, “Los limoneros”) que encarna a la madre de Tarek y su personaje es de vital importancia en la segunda parte del film. Hiam Abbass es toda una estrella del cine israelí, este personaje fue expresamente escrito para ella.
“The visitor” – la traducción más literal habría sido “La visita” – es una apuesta sobre seguro, una película que cuenta una historia cotidiana con trasfondo crítico que invita a la reflexión y que se aleja deliberadamente de situaciones forzadas metidas con calzador y… de finales felices. Con esto no estoy descubriendo nada. Una de las películas mas cautivadoras de lo que llevamos de año con un Richard Jenkins en estado de gracia.
jueves, 19 de marzo de 2009
¡NO GANAMOS PARA DISGUSTOS!


miércoles, 18 de marzo de 2009
A ciegas


A Meirelles solo se le habían encomendado proyectos experimentales para televisión antes de que obtuviera fama a nivel mundial con “Ciudad de Dios”, codirigida por Kátia Lund, la cual sería injustamente ignorada en la nominación al Oscar al mejor director a la que tan sólo optó Fernando. Ahora siete años después es un firme valor capaz de manejar presupuestos de 25 millones de dólares y contar con un reparto tan destacado como el que presenta “A ciegas”: Julianne Moore, Mark Ruffalo, Gael García Bernal, Danny Glover, Alice Braga, etc.


La ceguera será la causante de todos sus males, pero también un modo de volver a renacer como personas.
Un estudio sociológico tan inquietante de lo que podría ser una sociedad sin leyes y de lo frágil que puede ser la convivencia en cualquier tipo de civilización es mostrada en pantalla con una iluminación que apuesta por la sobre exposición, para que el blanco sea el color predominante y por una imagen en la que hace partícipe al espectador de la confusión mental que sufren los personajes que por otra parte carecen de nombres, son los siguientes: Julianne Moore es la mujer del doctor, la única persona que mantiene la capacidad de ver y que guía al resto; Mark Ruffalo es el oftalmólogo; Danny Glover es el hombre con un parche en el ojo; Gael García Bernal es el Rey del pabellón 3; Alice Braga es la mujer de las gafas oscuras; Yusuke Iseya es el primer ciego y Yoshino Kimura es la esposa del primer ciego.

lunes, 16 de marzo de 2009
LA VUELTA AL TERROR DE SAM RAIMI

domingo, 15 de marzo de 2009
Lejos de la tierra quemada

Arriaga fue una parte vital del éxito de las películas de Iñárritu, esas historias trágicas, corales y fronterizas ya estaban desde un principio en sus novelas, y lo que hizo con Iñárritu fue alargarlas progresivamente en el espacio y en el tiempo. Aunque muchos alertaban que la fórmula del dúo acusaba signos de agotamiento, es muy probable que en solitario no vuelvan a alcanzar las excelencias estilísticas y narrativas de sus tres films en común: “Amores perros” (2000), “21 gramos” (2003) y “Babel” (2006).

“Lejos de la tierra quemada” no presenta muchas novedades con respecto a los anteriores guiones de Arriaga: varias historias aparentemente inconexas – personajes y ciudades distintas en cada una de ellas - que a medida que avanzan descubren los puntos que tienen en común entre sí. Esas historias suelen desarrollarse entre la frontera de Estados Unidos con México y los personajes siempre arrastran una carga tan pesada como es la culpa y andan buscando la redención. Normalmente siempre la encuentran.

- Sylvia (Charlize Theron) es la gerente de un lujoso restaurante que tiene continuos encuentros sexuales que no la satisfacen, el último con un compañero de trabajo (Josh Corbett) le complica más de la cuenta la vida.
- Gina (Kim Basinger) es una ama de casa insatisfecha de la monótona vida que comparte junto a Robert (Brett Cullen) y sus tres hijos, que inicia una relación sexual con Nick (Joaquín de Almeida), casado al igual que ella.
- Mariana (Jennifer Lawrence) y Santiago (J.D. Pardo) son dos jóvenes de orígenes distintos que se alían para tratar de entender la muerte de sus padres en el incendio provocado de su caravana.
- Maria (Tessa la), una niña que a punto ha estado de perder a su padre (Danny Pino) en un accidente aereo busca a la madre que le abandonó siendo un bebé con la ayuda del mejor amigo de éste, Carlos (José María Yazpik).
En sustitución de Rodrigo Prieto se ha optado por dos directores de fotografía, Robert Elswit que retrata la aridez y la luminosidad de Nuevo México y John Toll encargado de iluminar la nublada y lluviosa Portland; con la salida de Prieto se pierde el toque más nervioso y casual estilo documental y se gana en preciosismo - el plano con el que se abre el film y que muestra una caravana ardiendo desde varios puntos; Charlize Theron desnuda mirando pensativa por la ventana tras acostarse con uno de sus amantes ocasionales -, sin renunciar a otros momentos sobrecogedores marca de la casa – el accidente del padre de Maria con la avioneta fumigadora; Kim Basinger descubriendo a Joaquín de Almeida el motivo por el que nunca le deja ver sus pechos -.

El reparto multicultural es muy completo: una gran estrella que además ejerce de productora, Charlize Theron; un sex symbol de los 80, Kim Basinger; una promesa muy refrescante para el un futuro inmediato, Jennifer Lawrence; el actor portugués más internacional, Joaquin de Almeida; un prometedor actor mexicano, José María Yazpik (visto en “Solo quiero caminar”); actores televisivos de hoy, Robin Tunney (“Prison break”) y Danny Pino (“The shield”); actores televisivos de ayer, Brett Cullen (popular en los 80 por su participación en “Falcon Crest”) y por último la casi olvidada Rachel Ticotin que protagonizara junto a Paul Newman “Distrito apache: El Bronx” y junto a Arnold Schwarzenegger “Desafío total”.
“Lejos de la tierra quemada” es un intento muy digno por parte de Arriaga, no tan ambicioso, poético y pretencioso como “Babel”, no tan negativo y deprimente como “21 gramos”, ni tan indiscutiblemente genial como “Amores perros”. Con sus historias sabemos a lo que vamos y sabemos también que a pesar de contar con muy pocas novedades siempre terminan por emocionarnos y convencernos, también sabemos que por muy mal que pinte la cosa nunca acaba por llegar la sangre al rio. Sería injusto que no se le prestara como mínimo la misma atención que a otras historias suyas. Ahora sabemos que Guillermo puede dirigir sus propias novelas, ¿presentará la misma solvencia en la escritura Iñárritu en su próxima “Biutiful”?.
jueves, 12 de marzo de 2009
"EL REY DE CALIFORNIA" DIRECTAMENTE EN DVD

A continuación el trailer con el que fue (pobremente) promocionada en USA
miércoles, 11 de marzo de 2009
Gran Torino

Tras el meticuloso guión, la impecable ambientación y la laboriosa tarea de narrar una historia tan compleja como la de “El intercambio”, Eastwood ha decidido ahora decantarse por un proyecto más intimista, sencillo y directo. La pregunta es “¿estamos ante un obra menor?”, “desde luego que no”. Es evidente que el desconocido Nick Schenk no es Paul Haggis y que su guión podría haber acabado siendo un telefilme de no haberle echado el ojo Clint Eastwood, quien vio las posibilidades que ofrecía un personaje como Walt Kowalski, no ya solo para regresar a la actuación sino para rendir un tributo a los personajes que han jalonado su carrera; “Gran Torino” es un sentido y sincero autohomenaje de alguien consciente de afrontar el tramo final de una larga y exitosa carrera.




Sus posesiones más preciadas son una vieja perra llamada Daisy y un Gran Torino del 72, único recuerdo de los 50 años que pasó trabajando en la fábrica de Ford. Su insatisfecha y apacible vida dará un giro el día en que Thao (Bee Vang), su joven vecino Hgmong trate de robarle el coche como prueba de iniciación en una banda callejera que lidera su propio primo. La hermana de Thao, Sue Lor (Ahney Her) tratará de que Walt sea el referente de Thao para que éste no acabe perdiendose en la delincuencia. Walt acabará cuestionando sus propios prejuicios raciales y situándose en mitad de una guerra de bandas.
Ha sido un éxito sin precedentes en la carrera de Clint Eastwood y esta semana también lidera el ranking de la taquilla en nuestro país. “Gran Torino” es un film que hermanará a un público de distintas generaciones; es un film condenadamente divertido y terriblemente emotivo, en el que el viejo Clint volverá a ponerte el corazón en un puño. Imprescindible.
martes, 10 de marzo de 2009
¡COMO SE LAS GASTA ESTE VIEJO!

Los gustos del público americano no siempre coinciden con los del español, un ejemplo claro de ello fue una película como "El caballero oscuro", la segunda más taquillera de todos los tiempos, que en nuestro país pasó proporcionalmente con mucha más discrección.
Por el contrario "Venganza", coprodución francesa de Luc Besson, se estreno en España el pasado agosto, no se esperaba mucho de ella y pasó como se dice sin pena ni gloria. Sin embargo en su estreno americano (en febrero de este año) arrasó inesperadamente y en tres semanas ya había superado la barrera de los 100 millones de dólares. Sorprendente al contar como cabeza visible de su reparto a un actor que no es un revienta-taquillas en absoluto, Liam Neeson.
En Hollywood nunca se sabe, pero Clint nos ha dado una lección a todos confirmándonos que los Coen estaban equivocados y... Sí es un país para viejos.
lunes, 9 de marzo de 2009
Watchmen


Rorschach decide informar a amigos y no tan amigos de El Comediante para así tratar de encajar las numerosas piezas que faltan en el puzzle; entre ellos al Dr. Manhattan (un Billy Crudup irreconociblemente azul por exigencias del guión), un científico que sufrió un accidente nuclear y que actualmente es el hombre más poderoso e influyente del planeta, Ozimandias (irregularmente interpretado por Matthew Goode), el Vigilante más mediático y ambicioso, dueño de todo un Imperio; y a Buho nocturno II (al que encarna el ascendente Patrick Wilson), que se siente atraido por Espectro de seda II (la bella y televisiva Malin Ackerman), pareja del Dr. Manhattan con el que sufre una crisis. Lo que sigue es una trama de la que no conviene despistarse. ¿Quién vigila a los Vigilantes?.

Alan Moore como en otras ocasiones se desentendió del proyecto, tras comprobar como otras adaptaciones suyas, “Desde el infierno”, “La liga de los hombres extraordinarios”, “Constantine” o “V de Vendetta”, tenían desigual fortuna.

El presupueto de “Watchmen” ha alcanzado los 100 millones (solo en su primera semana de exhibición en Estados Unidos ha recuperado algo más de lo mitad), más los gastos de promoción; su resultado es hipnótico, impactante, desconcertante y único. Seguramente dividirá al público entre los defensores y los detractores de unos superhéroes tan atormentados, marginales y humanos, que vagan durante los 160 minutos que dura el film expresando su rechazo hacia la sociedad actual (en especial Rorschach, casi un filósofo, que detesta todo lo que rodea y de cuya boca salen autenticas perlas), demostrando una ambición sin medida (Ozimandias, alguién que como a tantos otros le apasiona el éxito y la atención mediática), preocupandose únicamente por llevarse a la chica al catre (el romance de Buho nocturno II y Espectro de seda II acunado por el “Hallelujah” de Leonard Cohen) o sintiendo la soledad de un exilio en Marte (lo que siente el Dr. Manhattan, único personaje con poderes reales y peligrosos para quienes le rodean).

sábado, 7 de marzo de 2009
EL ACTOR DEL MES

JACKIE EARLE HALEY
Muchos saldrán de los cines después de ver "Watchmen" fascinados por el personaje más misterioso y siniestro de todos, el de Walter Kovacs que oculta su rostro detrás de una máscara que adopta formas semejantes a las de los populares Test de Rorschach, de ahí el nombre de este oscuro superhéroe; la misma fascinación despertará el inquietante rostro del actor que lo encarna, Jackie Earle Haley, y la mayoría se sorprenderán al descubrir que se trata de un olvidado actor juvenil que ha regresado con mucha fuerza.
Debutó de hecho con 12 años en "The outside man" y siguió apareciendo con asiduidad por las series americanas como "Marcus Welby", "El planeta de los simios", "Vacaciones en el mar" o "Los Waltons", hasta que consiguió su mayor oportunidad con "El relevo" (1979), éxitosa comedia juvenil que reveló a Dennis Quaid, Daniel Stern, Dennis Christopher y a Jackie, el más joven de todos ellos.
Posteriormente se involucró en el fracasado intento de adaptar "El relevo" al formato televisivo de una sitcom de 25 minutos, su mala acogida hizo que tan solo se rodaran 3 capítulos. Después de co-protagonizar junto a Tom Cruise la comedia gamberra "Ir a perderlo... y perderse" (1983) la carrera de Jackie cayó en picado, regresando al ámbito televisivo. De esta época son sus apariciones episódicas en series como "Se ha escrito un crimen", "MacGyver", "Buscate la vida" y "Renegado", ¡una serie con Lorenzo Lamas de protagonista nada menos!. Tras tocar fondo con películas de serie Z como "Nemesis" (1993) y "Maniac cop 3" (1993) decidió retirarse del cine, y permaneció inactivo 13 años hasta que Todd Field le dio el papel de su vida, el del odiado pedófilo (que no pederesta) de "Juegos secretos", consiguiendo una nominación al Oscar y varios premios de las asociaciones de críticos de Chicago, San Francisco, Dallas o Nueva York.
Lo que podría haber sido un trabajo puntual ha provocado una segunda etapa en su carrera que tras sus trabajos en "Todos los hombres del Rey" (2006) y "Watchmen" (2009) promete ser mucho más interesante y exitosa que la primera. Que Martin Scorsese haya contado con él para "Shutter Island" (2009) no hace más que confirmarlo.
En el metro sesenta de Jackie Earle Haley hay un inmenso actor.
jueves, 5 de marzo de 2009
¿SE ESTÁ RIENDO DE NOSOTROS?

¿Será un caprichito de actor excéntrico?, ¿serán las drogas?, resulta que no, parece que todo se trata de un montaje, el cuñado de Joaquin, Cassey Affleck, lleva un tiempo filmándolo todo para un falso documental y próximamente se destapará el pastel... confiemos en que sea así, aunque la imagen que nos quedará durante mucho tiempo de Joaquin es la de un auténtico imbecil.
A continuación podéis ver una pequeña muestra de su arte (con caída incluida).
lunes, 2 de marzo de 2009
KASKER EN "ACCIÓN"

Todo ello aparece en la página 80 y a continuación lo reproduzco:
ASESINATO JUSTO, 88 MINUTOS Y OTRAS VELEIDADES DE JON AVNET
Jorge Casquero Faure, Kasker (Internet). ¡Hombre, no me critiques que haya dicho de "Asesinato justo" que "no está mal"!. ¡Pero si decir que no está mal de una película es como aquello de decir que tiene buenos paisajes y los vestidos son bonitos!. Es lo peor que se le puede comentar a un director al salir de ver una de sus películas. Es como decirle: "¡Macho, la has pifiado en casi todo... menos en los paisajes, y no son tuyos, ya venían de serie!". En tu misiva, un tanto encendido y algo mordaz, me comentas, y cito textualmente porque hay que escuchar siempre la voz del lector: "Señor Payán, conozco de sobra su pasión por Al Pacino, pero viendo "Asesinato justo" me he dado de bruces contra el sueño, porque me he encontrado un auténtico vacío de forma y estilo, un desastre de interpretación, de planificación y de resultados. Todos sabemos que Jon Avnet es un realizador muy mediocre, pero lo que ha hecho con "Asesinato justo" es de Oscar (o de Razzie para ser más justos), un desaguisado auténtico que se encarama como justa competidora a peor película del año junto a esos "88 minutos" del señor Avner (también)". Luego me mandas una crítica más amplia de la película de la que me he permitido destacar algunos párrafos, que me han parecido particularmente jugosos (dado que eres habitual de la revista ya conocerás el legandario pulso que mantengo con las limitaciones de espacio), como el que define a Jon Avnet como "un mediocre artesano con muy poco estilo y oficio, su filmografía le avala: "Tomates verdes fritos", "La guerra", "Íntimo y personal", "El laberinto rojo" y "88 minutos", ese desastre que no pudo salvar ni la presencia de Al Pacino", o ese otro en el que apuntas: "Los personajes son tan planos y unidimensionales que ni siquiera actores tan experimentados como De Niro y Pacino pueden hacer nada por salvarlos; los diálogos, carentes de cualquier chispa, escenas como la detención del personaje de 50 Cent son de vergüenza ajena y la trama está tan mal contada que a la media hora se intuye lo que se suponía que sería la gran sorpresa final. Quien busque una buena historia policíaca o de investigación será mejor que se ponga cualquier capítulo de "CSI", "24" o "The Shield". La factura de hecho es la de un telefilme, de lujo, ¡claro!, porque ha costado 60 millones de dólares y ese dineral no se refleja en ninguna parte, tan sólo en las suculentas cuentas corrientes de De Niro y Pacino, en otro de sus habituales trabajos alimenticios". Voy a aclarar algunos puntos. El primero es que no voy a defender esta película, porque estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dices: es floja. De ahí mi comentario de "no está mal". Si tardaste media hora en descubrir la sorpresa final, debo decirte que el amigo Jesús Usero y yo tardamos cinco minutos, así que tú aún disfrutaste algo más que nosotros del suspense. Para nosotros la intriga se redujo a cero. De manera que en lo esencial estamos de acuerdo. Pero quiero aprovechar para reivindicar el importante papel que rinden en el cine los artesanos, que nos han dado muy buenos ratos y entretenimiento a raudales en películas modestas pero muy entretenidas. Quizá el problema que se plantea con Avnet es que es un artesano con presupuesto y actores de serie A, y se manejaría mucho mejor con presupuesto y actores de serie B. Un ejemplo: a mí "El laberinto rojo" me pareció curiosa, pero creo que hubiera mejorado con alguien que no fuera Richard Gere como protagonista. Tanto "Asesinato justo" como "88 minutos", la personalidad de sus protagonistas devora totalmente el largometraje, y procura un curioso asaz contradictorio: por un lado sabes que la película buena no es, tiene más fallos que una escopeta de feria y no te la crees ni harto de vino, pero por otro lado estos actores consiguen ganar cierto afecto para lo que ocurre en la pantalla, sólo por ellos, cierto, porque para los cinéfilos se han convertido casi en alguien de la familia. Vemos a De Niro y Pacino juntos durante un buen rato en la pantalla y, mira, lo confieso, en esta situación la película, que evidentemente no es buena, ya pasa automáticamente a segundo plano, y empiezo a pasármelo bien viendo el duelo. Si la película hubiera tenido la calidad de "El padrino 2" o "Heat" ya habría sido la bomba, pero lamentablemente no es el caso, aunque como entretenimiento me sigue valiendo ver el duelo De Niro-Pacino, que dicho sea de paso, como me he cansado de decir, gana Pacino. Hay algo con lo que no estoy de acuerdo en absoluto, y es que "CSI" sea un molde para buenas historias policiales y de investigación, como dices, y además metas dicha serie en el mismo saco que las notablemente superiores "24" y sobre todo "The Shield". Nada que ver, amigo. Creo que pensamos similar en algunos asuntos, pero discrepamos en otros. Eso está bien. Hay que fomentar la discrepancia y que cada cual pueda exponer lo que opina.