5 de marzo:
domingo, 28 de febrero de 2010
LAS PROPUESTAS MÁS INTERESANTES PARA MARZO
5 de marzo:
sábado, 27 de febrero de 2010
UN ROSTRO DIFÍCIL DE VER, FÁCIL DE RECORDAR

jueves, 25 de febrero de 2010
PELÍCULAS DUPLICADAS (V)
Vayamos con el ejemplo de hoy: "AL LÍMITE".

"AL LÍMITE" (1999).
Cuarta y hasta ahora última colaboración entre el realizador Martin Scorsese y el guionista Paul Schrader y la menos reconocida y revisada de todas ellas. El film que protagonizaron Nicolas Cage, su entonces mujer Patricia Arquette, John Goodman y Tom Sizemore, mostraba tres días de la vida del conductor de una ambulancia obsesionado por salvar vidas, al mismo tiempo que paradogicamente autodestruye la suya propia. Scorsese y Schrader contaban con la experiencia vital suficiente para ilustrar la bajada a los infiernos que sufre el protagonista de "Al límite", pero el público les dio la espalda, quedando para los anales como uno de los films más incomprendidos y olvidados de Scorsese. En cualquier caso, se trata de un oportunidad única para todo aficionado al cine que se precie de disfrutar de una elección de planos, un uso de la fotografía y un montaje tan alucinógeno tan cuidado e impactante como el que cuenta este film. Su título original "Bringing out of dead" (algo así como "Rescatando de la muerte") tenía muy poco que ver con el convencional título que se le buscó en nuestro mercado.
Calificación: Se encuentra en estos momentos descatalogada y ahora que Scorsese se ha desmarcado con un film tan inesperado como "Shutter Island", no estaría de más revisar esta otra salida de lo esperado.
"AL LÍMITE" (2009).
Llevar al cine miniseries de prestigio es otra de las nuevas modas, recientemente hemos visto otros ejemplos como "La sombra del poder" o "Retorno a Brideshare", y en esta ocasión se trata de una serie británica de los años 80 que ha animado a Mel Gibson a reflotar una carrera como actor que parecía finiquitada, ya que desde 2002 con "Cuando eramos soldados" y "Señales" no había vuelto a interpretar un papel protagonista. Tan discutida es la categoría como actor de Mel como reconocida su labor como director, a pesar de que únicamente ha dirigido 4 films, "El hombre sin rostro", "Braveheart" - por la que obtuvo un Oscar - , "La pasión de Cristo" y "Apocalypto". "Al límite" no servirá para que Mel obtenga por fín el respeto como actor, aportará sin más un film de acción muy bien rodado y muy entretenido, no nos olvidemos que detrás de la camara se encuentra Martin Campbell, el responsable del mejor Bond que se recuerda en mucho tiempo, "Casino Royale". Su título original es "Edge of darkness" ("Al filo de la oscuridad"), y como veis su traducción no ha sido literal.
Calificación: Un film de acción como los de antes, con un guión sólido y buen reparto del que se apeó iniciado el rodaje - aunque nadie lo recuerde ya - Robert de Niro por discrepancias con Campbell y no con Gibson como entonces yo pensaba, siendo finalmente sustituido por Ray Winstone.
martes, 23 de febrero de 2010
LA OTRA CARA DEL ÉXITO (XIX)

Philadelphia, Pennsylvania (USA), el 29 de enero de 1960
Philadelphia, Pennsylvania (USA), el 18 de noviembre de 1986
Probablemente fuera la primera “Top Model”, la precursora de un camino por el que luego desfilarían Cindy Crawford, Elle MacPherson, Claudia Schiffer o Linda Evangelista. Con 18 años su poderosa belleza ya cautivaba los objetivos de los fotógrafos más prestigiosos de Nueva York y su rostro acaparaba las portadas de revistas como Vogue, Glamour, Cosmopolitan o Harper’s Bazaar. Su romance con la maquilladora Sandy Linter levantó ampollas en una sociedad aún muy conservadora. A raíz de la muerte de su agente en 1980 comienzan los problemas con la heroína, las rehabilitaciones y las recaidas.
El descubrimiento de unas sospechosas marcas en sus brazos en la portada del Vogue de noviembre de 1980 le cierra muchas puertas y se le cuelga la etiqueta de modelo conflictiva e intratable.
Con sólo 22 años los rastros del exceso eran perfectamente visibles en su rostro, en abril de 1982 y gracias a su amistad con el fotógrafo Francesco Scavullo aparece en Cosmopolitan, sería la última portada de su efímera carrera. La edicción alema de Vogue de diciembre de 1983 fue su última aparición en una revista de moda.
Un año más tarde la chica que frecuentaba el Studio 54 y que había sido vestida por los diseñadores más famosos del mundo se paseaba por Atlantic City con una jeringuilla colgando de su brazo, la prostitución era ahora su fuente de ingresos. Poco tiempo después tras arrastrar una neumonía que no remitía, Gia descubría que era portadora del virus VIH. En noviembre de 1986 se convertía en la primera mujer de cierta fama que fallecía de una enfermedad de la que apenas nada se sabía, el SIDA.
En 1998 un telefilme titulado “Gia”, en el que se narraba su trágica vida, hacía popular a una joven actriz que además recibía un Globo de oro por su interpretación, esa promesa en ciernes era Angelina Jolie.
domingo, 21 de febrero de 2010
Invictus

No por ser una idea promovida por su actor principal Morgan Freeman, se puede considerar a “Invictus” como un film de encargo en la carrera de Eastwood, sin ir más lejos “Banderas de nuestros padres” y “Cartas de Iwo Jima” fueron a parar a sus manos por expreso deseo de Steven Spielberg, y nadie las considera por ello títulos a tener en menos en cuenta en el grueso de una obra que acaba de iniciar su séptima década. Eastwood lleva todo a su terreno, con un guión – que según dicen algunos nunca está lo suficientemente trabajado -, un presupuesto modesto y un plan de rodaje ajustado de los que nunca se sale, sabe contar admirablemente bien cualquier historia por compleja que ésta pueda parecer, dejándo al espectador la sensación de lo sencillo que es involucrarse en lo que el maestro tiene a bien contarnos en su fiel cita anual.


En “Invictus” la figura de Nelson Mandela se presenta sobredimensionada, casi divinizada – parece que fuera la reencarnación de Jesús, alguién capaz de poner a otra mejilla y perdonar a sus torturadores -, pasando de puntillas por su complicada vida familiar y eludiendo tocar aspectos aún más espinosos – sus tres matrimonios, sus escándalos políticos, la muerte de uno de sus hijos víctima del SIDA -, que quizás hubieran aportado una visión más neutral de Mandela, pero que poco habría aportado a la historia central, porque “Invictus” no es una biografía al uso de Mandela, ni siquiera una crónica de una etapa de su mandato, es un canto a lo que con la ayuda de muchos puede lograrse, algo a lo que algunos llaman cumplir un sueño.

Eastwood situa claramente ambos lados del conflicto condenados a entenderse – los escoltas multicolores del dirigente, la familia racista de Pienaar, etc – para a medida que avanza el metraje ir limando diferencias. Y si una reconciliación completa no es posible, al menos sí se atisba el comienzo de un respeto y de una nueva convivencia más equilibrada y comprensiva.

viernes, 19 de febrero de 2010
CON WINTERBOTTOM LLEGÓ LA POLÉMICA

martes, 16 de febrero de 2010
LA GRAN "CAGADA" DE PENELOPE CRUZ

lunes, 15 de febrero de 2010
LEE DANIELS, LA GRAN ESPERANZA "NEGRA"

domingo, 14 de febrero de 2010
The road (La carretera)


Los protagonistas del relato son un padre y un hijo que recorren esta inhóspita y peligrosa América con la intención de encontrar cerca de la Costa un lugar en donde empezar de nuevo. Su única posesión es un revolver con 2 balas por sí las cosas se pusieran feas y el recuerdo constante de su esposa (una Charlize Theron que completó su rol en 4 únicos días), que rememora los años felices, antes de que el mundo diera el giro que dio. El padre y el hijo aprenden que en un mundo que no ofrece garantias ni esperanzas su amor es lo único con lo que cuentan, lo único en que confiar.

Joe Penhall, con más experiencia en el terreno de las adaptaciones teatrales y cuyos trabajos más destacados en el cine habían sido “Some voices” (2000) y “El intruso” (2004), se ha encargado de adaptar fielmente “The road”, y eso es uno de los aciertos del film; como también es lo es la elección del español Javier Aguirresarobe como director de fotografía respetándo el ambiente gris de la novela hasta sus últimas consecuencias. Incomprensible que su finado trabajo no opte al Oscar.


sábado, 13 de febrero de 2010
LA OTRA CARA DEL ÉXITO (XVIII)

Judith Eva Barsi
San Fernando Valley, Los Angeles, California (USA), el 6 de junio de 1978
Canoga Park, California (USA), 25 de julio de 1988
Hija única de un matrimonio de emigrantes húngaros, fue descubierta en una pista de patinaje por un cazatalentos que buscaba un perfíl muy concreto de niña de 3 años, para su sorpresa Judith tenía entonces 5. Empezó a convertirse en una cara familiar por su continua aparición en anuncios de televisión (Lays, Hallmarks, McDonalds, Donald Duck Juice, etc), telefilms y series tan populares como “Remington Steele”, “Cheers”, “Cagney & Lacey”, “Punky Brewster”, “Vacaciones en el mar”, “Hospital” o “Los problemas crecen”.
Con 8 años debutaba en la gran pantalla interpretando a la hija pequeña de Gary Busey en un film de acción titulado “El ojo del tigre” (1986), a este trabajo le seguiría “Slam dance” (1987), a las órdenes del chino Wayne Wang, director que años después se haría muy popular por films como “Smoke”, “La caja China” o “Mil años de oración”. Su último film fue “Tiburón: La venganza” (1987) en la que compartió planos con el mismísimo Michael Caine. Su aniñada voz también fue requerida para doblar films de animación como “En busca del valle encantado” (1988) o “Todos los perros van al cielo” (1989). Este éxito profesional convirtió a la jovencísima Judith en la fuente de ingresos principal de su familia y a su padre, que arrastraba problemas de alcoholismo, esto le provocó unos cegadores celos que terminarían del peor de los modos, mató de un tiro en la cabeza a la pequeña que acababa de cumplir 10 años y a su mujer. Después de convivir un par de días con ambos cadáveres, los prendió fuego y a continuación se suicidó. Curiosamente en el primer telefilm en el que apareció Judith, “Fatal vision” (1984) que protagonizaba el veterano Karl Malden, encarnaba a una niña que era asesinada por su padre. La realidad siempre supera a la ficción.
miércoles, 10 de febrero de 2010
DIRECTORES Y ACTORES CLAVE DEL 2010


2. Kathryn Bigelow y el "duro" Jeremy Renner están donde nunca imaginaron.

3. "Los abrazos rotos" no entró en la carrera de los Oscar, Pé competirá sin muchas esperanzas por "Nine".

4. La sorpresa independiente del año, "Precious".







domingo, 7 de febrero de 2010
...Y BANDERAS A LAS DE SODERBERGH

BARDEM A LAS ORDENES DE MALICK

jueves, 4 de febrero de 2010
LOS PRIMEROS PASOS DE...
A los 35 años cuenta con todo un carrerón y aunque tenga una legión de detractores es un actor que ha mejorado notablemente y que sigue creciendo. Nadie, salvo Robert de Niro, puede decir que ha trabajado 4 veces con el maestro Scorsese, convirtiéndose en su actor fetiche y, posiblemente, en el protagonista del biopic que éste prepara sobre Sinatra. Leo además ha trabajado con Lasse Hallström, Sam Raimi, Baz Luhrmann, James Cameron, Danny Boyle, Woody Allen, Sam Mendes o Ridley Scott. Este año le tendremos por partida doble en "Shutter Island", la adaptación que Scorsese ha hecho de la novela de Dennis Lehane, y en "Inception", en la que se pone por vez primera en manos de Christopher Nolan. Es cuando menos curioso recordar ahora que su debút tuvo lugar en la pequeña pantalla y no en la serie "Los problemas crecen" (1991-92) como muchos piensan, fue en "Parenthood" (1990) una sitcom que trataba de aprovechar el éxito del film protagonizado por Steve Martin, "Dulce hogar... ¡a veces!", y que pasó vista y no vista - solamente se emitieron 4 episodios - por la televisión americana. Allí se dejaron ver otras caras hoy populares como las de David Arquette o Thora Birch.
* Ni que decir tiene que nadie en su sano juicio se ha molestado en editar en DVD una serie tan fallida y olvidada como esta.
Alcanzó la fama con "Paseando a Miss Daisy" (1989) cuando ya había sobrepasado la barrera de los 50, nadie había reparado antes en él a pesar de ya haber sido nominado a un Oscar como actor secundario por "El reportero de la calle 42" (1987), en la que hacía una extraña pareja con Mimi Rogers y el tristemente desaparecido Christopher Reeve. Después llegarían "Sin perdón" (1992), "Cadena perpetua" (1994) o "Seven" (1995), sus películas más afortunadas antes de coquetear con el cine más comercial - "Reacción en cadena" (1996), "Hard rain" (1998), "Deep impact" (1998), "Pánico nuclear" (2002) o "El cazador de sueños" (2003) - del que lograba salir airoso a pesar del desastre generalizado que podía llegar a ser el conjunto. Trabajador incansable - rueda una media de tres films por año - que recibió un merecido Oscar por "Million dollar baby" (2004) y que ahora en su nueva colaboración con Clint Eastwood, "Invictus" (2009), ha recibido toda clase de elogios. Morgan debutó en la televisión a principios de la década de los 70, saltando a la gran pantalla con ese estupendo drama carcelario que es "Brubaker" (1980), interpretando a uno de los reclusos con los que convivía Robert Redford, con el que por cierto volvería a coincidir un cuarto de siglo después en "Una vida por delante" (2005), pero esta vez en igualdad de condiciones.
* "Brubaker" está editada en zona 2 por la Twentieth Century Fox.
El actor puertorriqueño logró hacerse un hueco en Hollywood después del éxito que supusieron tres films: "Sospechosos habituales" (1995), "El funeral" (1996) y sobre todo "Traffic" (2000), por la que ganó el Oscar como mejor actor secundario. Desde entonces no se ha prodigado más que lo justo: "21 gramos" (2003), "Sin city" (2005), "Cosas que perdimos en el fuego" (2007) o el irregular díptico sobre la figura del Ché, "El Argentino" y "Guerrilla" (2006). Ahora llega precedido de montajes y remontajes, atrasos y más atrasos, su nuevo film, "El hombre lobo" (2009), que si bien no le reportara premios sí que reforzara su valor en el mercado. Un Benicio de 20 añitos se ponía por primera vez frente a una cámara en un capítulo de la serie "Corrupción en Miami" (1987) - para los curiosos señalar que se trataba del capítulo nº. 23 de la 3ª temporada - , 6 años después se encontraba trabajando con Bigas Luna en "Huevos de oro" (1993), encarnado a un fogoso jardinero.
* La serie "Corrupción en Miami" consta de 5 temporadas y todas están editadas en zona 2.
Ausente de nuestras pantallas durante más de 2 años - "Beowulf" (2007) fue la última interpretación que vimos suya, sí es que en realidad se le puede denominar así - regresa ahora con "El hombre lobo" (2009) y antes de que acabe el año volveremos a verle en lo nuevo de Woody Allen, y por si fuera poco todo esto ya se encuentra rodando un nuevo film, "Thor" (2011). Admirable activididad la de un actor galés de 72 años al que le cambió la vida cuando fue elegido para que encarnase al Dr. Hannibal Lecter en "El silencio de los corderos" (1991), después llegarían films tan destacables como "Regreso a Howard's end" (1992), "Lo que queda del día" (1993), "Tierras de penumbra" (1993), "Corazones en la Atlántida" (2001) o "La mancha humana" (2003). Una carrera tan extremadamente numerosa cuenta con un punto de partida, "El león en invierno" (1968) en la que - a pesar de su falta de experiencia - midió fuerzas con actores tan emblemáticos como Katherine Hepburn y Peter O'Toole.
* "El león en invierno" no se encuentrea disponible en zona 2 actualmente.
martes, 2 de febrero de 2010
OSCAR 2010: SEGÚN LO PREVISTO
