.jpg)
domingo, 30 de noviembre de 2008
UN FRIKI NINGUNEADO
.jpg)
PACKS ESENCIALES

miércoles, 26 de noviembre de 2008
LECTURAS FRIKIS: CÓMO HICE CIEN FILMS EN HOLLYWOOD Y NUNCA PERDÍ NI UN CÉNTIMO

¡Hay queda eso!.
martes, 25 de noviembre de 2008
LAS PELÍCULAS DE MI VIDA (4ª PARTE)

Se trata de un film muy reciente, del año 2000, pero desde el momento en que lo ví, supe que estaba ante una película irrepetible, llevada a cabo por un director acusado durante algún tiempo de hundir películas con su simple presencia, Curtis Hanson, pero con el tiempo pudo callar bocas con el enorme éxito crítico de “L.A. Confidencial” y la joyita que hoy quiero reivindicar, “Jóvenes prodigiosos”.



Aparte de la gran actuación de Douglas y del estupendo guión adaptado de Kloves, la canción que Bob Dylan escribió exclusivamente para este film, “Things have changed” recibió todo tipo de laureles entre ellos el Oscar de la academia.
No se a que estas esperando para verla, alicientes tiene de sobra, ahora solo falta localizarla en algún pase televisivo o buscarla en esa mina que es Filmamora.com, con su catálogo de 40.000 referencias podrás encontrar casi todo.
Grady Tripp es un profesor de literatura de la Universidad de Carnegie Mellon que sufre un fuerte bloqueo como escritor. Su tercera esposa le acaba de abandonar y su agente literario le presiona para que termine su segunda novela. Siete años atrás, cuando era un joven prodigio, publicó su primera novela que tuvo una enorme repercusión. En el fin de semana en que se celebra el "Festival de las Palabras" uno de sus alumnos, James Leer, despierta su vena paternal y ambos intentarán encontrar una extraña prenda que fue propiedad de Marilyn Monroe.
WONDER BOYS (“Jovenes prodigiosos”).
2000. Mutual Film Company/Paramount. 111 min. Color.
Director: Curtis Hanson.
Productor: Scott Rudin y Curtis Hanson.
Guión: Steve Kloves.
Basado en una novela de: Michael Chabon.
Fotografía: Dante Spinotti.
Dirección artística: Don Woodruff.
Música: Christopher Young.
Montaje: Dede Allen.
Intérpretes: Michael Douglas (Grady Tripp), Tobey McGuire (James Leer), Frances McDormand (Sara Gaskell), Robert Downey, Jr. (Terry Crabtree), Katie Holmes Moses (Hannah Green) y Rip Torn (Quentin Morewood).
viernes, 21 de noviembre de 2008
CITA CON PARÍS Y CON EL CHÂTELET

¡Como veis un inmejorable plan!
miércoles, 19 de noviembre de 2008
¿QUE HA PASADO CON "MY BLUEBERRY NIGHTS"?

Se presentó en octubre de 2007 en el Festival de Valladolid con gran éxito, tiene un director venérado con un público fiel, supone su debút en el cine americano y a la vez el debút como intérprete de la cantante de origen hindú Norah Jones, cuenta con un reparto impresionante: Jude Law, Natalie Portman, Rachel Weisz, David Strathairn y las cantantes Norah Jones y Cat Power.
Se ha estrenado en practicamente todo el mundo (hasta en Eslovenia, Lituania y Ucrania), pero... en nuestro arrabalero país va a quedar como un film maldito sino tienen la poca vergüenza de estrenarla directamente en video porque su distribuidora no ha sabido determinar a que público está dirigida, sin embargo a lindezas como "Una conejita en el campus" o "Corredor de fondo" si que les dieron la oportunidad de encontrar su público... ¡lamentable!.
Pregunta retórica 1: ¿Alguien sabe que ha pasado con "My blueberry nights"?.
Respuesta: Parece ser que finalmente se estrena el 12 de diciembre, al menos tendremos el honor de ser el último país del planeta en poder verla.
Pregunta retórica 2: ¿Por qué he leído en algunos carteles los nombres de Ed Harris y Tim Roth si (aparentemente) no han trabajado en este film?.
lunes, 17 de noviembre de 2008
PELÍCULAS DUPLICADAS
El ejemplo de hoy: "UNA NOVIA PARA DOS".
Una tonta comedia estrenada recientemente cuenta con un trío romantico: Dane Cook (revelación de "Como la vida misma"), Kate Hudson (presencia imprescindible en toda comedia estupida que se precie) y Jason Biggs (el hoy decadente actor que un día interpretó "American pie" y que llegó a protagonizar un film de Woody Allen). Dirigida por el especialista en comedias Howard Deutch, su título original es "My best friend's girl" (su traducción literal sería "La chica de mi mejor amigo").
Calificación: Peor que el veneno.
Una floja comedia ochentera que al menos contaba con un trío simpatico y no del todo desdeñable: Sally Field (doblemente oscarizada y hoy marginada injustamente en la televisión, nadie le da un papel en cine desde hace 7 años), Michael Caine (un actor imprescindible en la historia del cine que no ha hecho más que crecer, el único de los tres que sigue en excelente forma) y Steve Guttenberg (durante un tiempo fue uno de los actores con más trabajo, hoy vive de la televisión y de los subproductos, desde 1995 que estrenara "Dos por el precio de una" junto a las hermanas Olsen (sinc) no le vemos en nuestras pantallas). Fue el último trabajo del habitualmente televisivo Jerry Belson y su falta de experencia le delataba, su titulo original era "Surrender" (algo así como "Rendición" habría sido la traducción más fiel).
Calificación: Muy mediocre, solo para incondicionales de Michael Caine hambrientos por descubrir todo tipo de rarezas.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Red de mentiras

Hoy en día se puede esperar cualquier cosa de Ridley (“Nottingham” sobre el mito de Robin Hood será lo próximo, la quinta colaboración con su actor fetiche Russel Crowe). El cine de espionaje político era terreno virgen en la filmografía de Ridley (pero no en la de su hermano Tony quien dirigió en 2001 la muy notable “Spy game”, película con la que se podrían trazar múltiples semejanzas), y ha salido bien parado del nuevo reto a pesar de apostar más por el diálogo que por la acción, y no por esto os creáis que no vais a encontrar persecuciones trepidantes, encarnizados tiroteos, salvajes explosiones, torturas cruentas, etc, porque de todo esto encontraréis las justas raciones, eso sí, muy bien cocinadas.
William Monahan (que ya trabajó con Scott en la mediocre “El reino de los cielos”) se encarga de adaptar la novela de David Ignatius, en la que los intereses políticos, el espionaje y la lucha contra las células terroristas de Oriente Medio están contados de manera algo más inteligible que “Syriana”, por poner tan solo un ejemplo de otra película con la que se le podría emparejar por su temática.Leonardo DiCaprio es Roger Ferris, el agente de la CIA infiltrado que ejerce de brazo ejecutor, Leo repite el papel de tipo duro, capaz de casi todo como ya hiciera en “Infiltrados” o “Diamante de sangre”. Russel Crowe es Ed Hoffman, el supervisor de Ferris, un pez gordo de la CIA que a través de su manos libres mueve los hilos y toma decisiones importantes para “salvar a la civilización”, a la vez que ayuda a hacer pis a su hijo, lleva a su hija al cole, hace la compra, etc. Russel se puso en 130 kilos para encarnar a Hoffman y todo ese esfuerzo se justifica en pantalla cuando el personaje de DiCaprio le dice literalmente: “¡Eres un gordo de mierda!. Trabajas en esto al igual que yo, ¡ponte a régimen!”, lo dicho, justificado queda el esfuerzo, pero no la frasecita que está metida con calzador.
El personaje de Leo encarna el escepticismo, las dudas hacía la moralidad de sus acciones, acciones que por otra parte le impone el personaje de Russel, quien no duda de su patriotismo y cree que sin ese tipo de actuaciones el futuro de la humanidad puede estar en peligro.
El tercer vértice del triángulo lo compone Hani (un excelente Mark Strong caracterizado un poco cutremente a decir verdad) el jefe de la inteligencia Jordana (el film en realidad se rodó en Marruecos al igual que “Black Hawk derribado”), con quien Estados Unidos se alía para compartir información (dentro de unos límites) para su lucha conjunta contra el terrorismo. Y para darle más comercialidad al asunto, Ridley incluye una historia de amor imposible, entre Ferris y una joven enfermera jordana, Aisha (Golshifteh Farahani), que sirve para humanizar al personaje de Leo y así ver que bajo su magullada piel tiene su corazoncito.

El oscarizado Pietro Scali hace como siempre una excelente labor como montador y en ese aspecto al film no se le pueden poner peros, otra cosa es que el guión pueda resultar más o menos interesante, o que la historia podría dar mucho más de sí, o que el maquillaje y peluquería (sobre todo de Mark Strong y Russel Crowe) no vayan a merecer ningún premio precisamente. “Red de mentiras” es un film entretenido, que cumple con su cometido y que al igual que “American gangster” no pasará a la historia por ser de lo mejorcito en su genero ni pasará a la posteridad en la carrera de Ridley Scott (difícil logro que tan solo comparten “Alien, el octavo pasajero”, “Blade runner”, “Thelma & Louise” y “Gladiador”). Pero el no ser una obra maestra en ningún momento la cataloga de mediocre; yo en particular he disfrutado mucho de dos de las llamadas películas menores de Ridley y curiosamente de las más sencillas de rodar y de las que menos presupuesto contaron: “Los impostores” (una genial película sobre timadores con un giro final admirable y con una de las mejores actuaciones en la carrera de Nicolas Cage, un actor por el que no siento precisamente empatía) y “Un buen año” (una agradable y tierna comedia romántica que casi nadie ha valorado y que a mi me encanta por su entorno cautivador, la Provenza francesa). “Trípoli” es el proyecto frustrado que no logra levantar, que permanece ahí aparcado, y que estoy convencido que con su habitual testarudez logrará materializar… ¿este proyecto tan personal nos devolverá a aquel cineasta que revolucionó la estética de la ciencia ficción y que terminó por convertirse en el eficiente artesano-asalariado que hoy es?.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
EL CURIOSO NUEVO TRABAJO DE DAVID FINCHER

lunes, 10 de noviembre de 2008
REFLEXIONES "EN LA CAMA"

jueves, 6 de noviembre de 2008
RICHEY JAMES EDWARDS, UNA MENTE MANIACA DESAPARECIDA

ÚLTIMA HORA:
LOS ACTORES MÁS COENIANOS

6 VECES:
miércoles, 5 de noviembre de 2008
EL ACTOR DEL MES

ED HARRIS
NOTA:
domingo, 2 de noviembre de 2008
Solo quiero caminar

“Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto”, con un trío de diamantes como Victoria Abril, Pilar Bardem y Federico Luppi, tuvo un insospechado y merecido éxito que le posicionó en la primera fila de los nuevos talentos con futuro prometedor.
Tras dos insulsos guiones (“Belmonte” y “Al límite”) regresa 6 años después a la dirección con “Sin noticias de Dios” (2001), con un reparto tan internacional como Penélope Cruz, Gael García Bernal, Fanny Ardant y… Victoria Abril, una escasez de ideas preocupante y un resultado final que bordea el ridículo más absoluto.
“Alatriste” (2006) adaptaba las populares novelas de Pérez Reverte, fue la producción más cara del cine español con un estupendo Viggo Mortensen como protagonista, gozó de una exitosa carrera comercial y del desprecio de los miembros de la Academia del cine (se llevó 3 Goyas menores de un total de 15 nominaciones). Para muchos fue una nueva decepción este ambicioso proyecto en la carrera de su director.
Todo lo bien que pintaba “Solo quiero caminar” acaba de disiparse tras su estreno. Rodada en Algeciras y México D.F. cuenta la historia de 4 amigas que tratan de encontrar una salida a sus fracasadas vidas con un atraco cuyo fiasco termina por sumergirlas en una espiral de violencia y venganza. Ariadna Gil y Diego Luna se imponen como protagonistas y Victoria Abril pasa a un discreto segundo plano, pero al menos no tanto como una desaprovechada Pilar López de Ayala y una fugaz Elena Anaya.
Teniendo además en cuenta que Diego Luna y José María Yazpik son unos Narcos nada convincentes, que la frase más recordada de la película es: “El tequila se bebe sin sal, sin limón y sin gestos” y que el título “Solo quiero caminar” está sacado de una canción de Paco de Lucia, metido por capricho y con calzador y justificado con una tardía frase que Diego Luna le dice a Ariadna Gil: “Me gusta verte caminar”.
En el frío de una desangelada sala de cine, a altas horas de la madrugada, mi pensamiento no era otro más que este: “¡Solo quiero que termine ya!”.
