3 de diciembre:
martes, 30 de noviembre de 2010
LAS PROPUESTAS MÁS INTERESANTES PARA DICIEMBRE
3 de diciembre:
DÍA NEGRO PARA EL CINE



jueves, 18 de noviembre de 2010
LA OTRA CARA DEL ÉXITO (XXVIII)

Nueva York (USA), 1979
De origen hawaino, no sé si llamarle actor, aspirante de actor o simplemente figurante, porque de su tan cacareada participación en la exitosa serie “Ugly Betty” (2006-10) – producida por Salma Hayek, durante sus 4 temporadas desfilaron Vanessa Williams, Rebecca Romijn, Lindsay Lohan, Freddie Rodríguez, Gene Simmons o Debi Mazar – y en la película “Step up 3D” (2010) en el IMDB no hay constancia de ello y eso que allí acreditan hasta al que llevó el papel higiénico al baño. La noticia por la que saltó a luz no fue por el hecho de que en un capítulo del mencionado culebrón se cruzase por la calle con el personaje de Betty, ni tampoco porque a sus 31 años aún compartiera piso con su madre en un barrio neoyorquino marginal. Brea se hizo muy popular por motivos ajenos a la actuación; un día de repente perdió la razón y le cortó la cabeza a su madre con una espada samurái. En los muslos de pollo que cocían a fuego lento en la cocina creyó ver indicios de prácticas de magia negra a la vez que una voz le pedía que matara al demonio que su madre llevaba dentro. Este macabro suceso le hizo célebre aunque no del modo que él hubiese deseado.
domingo, 14 de noviembre de 2010
ADAM SANDLER OBJETO DEL DESEO DE... ¡¡SANTIAGO SEGURA!!

jueves, 11 de noviembre de 2010
TERRENCE MALICK PROLÍFICO A SUS 67 AÑOS

miércoles, 10 de noviembre de 2010
LA OTRA CARA DEL ÉXITO (XXVII)

Yekaterinoslav (Rusia), el 18 de octubre de 1917
Portland, Oregon (USA), el 22 de mayo de 1981
Director basicamente televisivo que emigró desde lo que hoy es Ucrania y que desde mediados de los 50 dirigió infinidad de capítulos para series de todo tipo como “Mike Hammer” (1959), “Mr. Lucky” (1960), “Peter Gunn” (1960), “Naked city” (1961), “Dimensión desconocida” (1961), “Los vengadores” (1961), “El Doctor Kildare” (1962) – precisamente a su protagonista Richard Chamberlain le ofrecería su primer papel cinematográfico en “A cualquier precio” (1963) - , “El agente de C.I.P.O.L” (1967), “Centro médico” (1969), “Audacia en el juego” (1970), “Colombo” (1972), “Ironside” (1974), “Hombre rico, hombre pobre” (1976) y “Ike” (1979). Su fama de solvente, económico y rápido artesano televisivo oscureció una breve y discreta carrera cinematográfica que comenzó con la desconocida “The crimebusters” (1961), después llegarían “Dime with a halo” (1963), un intento por parte de la MGM de explotar a un actor infantil mexicano de efímera carrera, Manuel Padilla; la anteriormente citada “A cualquier precio” (1963), el western “Las pistolas del diablo” (1964), “Girl happy” (1965) – uno de los muchos films que se rodaron al servicio de Elvis Presley y que tan flaco favor le hicieron - , la de sobra conocida “Cita en París” (1966), las bélicas y absolutamente prescindibles "Escuadrón Mosquito” (1969) y “La incursión de mil aviones” (1969), y su obra más conseguida y recordada “El último hombre… vivo” (1971), todo un clásico del cine post-apocalíptico que orígino un remake de éxito más de 30 años después a cargo de Will Smith. “Angela” (1978), protagonizada por Sophia Loren, puso el punto final a su corta filmografía para la gran pantalla. Charlton Heston contó en su biografía el carácter tan difícil que tenía Boris y lo complicado que se lo puso a todo al equipo de “El último hombre… vivo”, con los años este carácter colérico del director se acrecentó hasta tal punto que volviendo de rodar unos planos aéreos para la miniserie protagonizada por Rock Hudson “World War III” (1982) estaba tan concentrado discutiendo con el cámara que no se percató que al girarse se había metido directamente en el ángulo de giro de la hélice de cola del avión. El escenario de tan dantesco espectáculo fue el Hotel de montaña Timberline Lodge en Oregón - allí enmarcó Kubrick la acción de la mítica “El resplandor” - , allí los miembros presentes del equipo de rodaje vieron como le era seccionada la cabeza a Boris. Al día siguiente el rodaje se reanudaba con otro director al frente, el también televisivo David Greene (“Raíces”, “Alerta roja: Neptuno hundido”). Boris tuvo tres hijos, todos ellos relacionados con el mundillo del cine, la más conocida es Katey, la madre de pelo cardado de la sitcom “Matrimonio con hijos” (1987-97).
domingo, 7 de noviembre de 2010
VUELVE DAVID "EL MANIACO " O. RUSSELL

miércoles, 3 de noviembre de 2010
LOS PRIMEROS PASOS DE...

Hace un año era un completo desconocido por estos lares aunque su rostro inconscientemente nos sonase sin saber muy bien de qué. Lo cierto es que la inquietante apariencia de Jeremy ya había sido utilizada para personajes claramente negativos como los de "North Country" (2005) o "Verdades ocultas" (2005), para reforzar el protagonismo de Colin Farrel en "S.W.A.T: Los hombres de Harrelson" (2003) o de Brad Pitt en "El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford" (2007), para asumir el rol del héroe de la función en "28 semanas después" (2007) o para ser el invitado especial de capítulos sueltos de series tan conocidas como "C.S.I." o "House". Nada habría bastado sí Kathryn Bigelow no hubiese pensado en él para encarnar a ese sargento artificiero adicto al peligro de "En tierra hostil" (2008), el film que le ha hecho empezar a jugar en otra liga después de haber sido incluso considerado para el Oscar. Después de su efímero periplo televisivo en la maltratada "The unusuals" (2009) su rostro seguirá haciéndoselas pasar putas a los personajes protagonistas de "Ciudad de ladrones" y de "Mission: Impossible 4", esa nueva secuela de una franquicia que todos creíamos agotada. Los comienzos de Jeremy se enmarcaron dentro de la comedia juvenil teniendo como poco honroso debút una enésima continuación de aquel "Desmadre a la americana" setentero que ahora aparecía en las estanterias de los videoclubs bajo el título de "Desmadre sobre ruedas" (1995) con un jovencito Jeremy Renner que ya destacaba por su cara de cabroncete.
* Editada hace tres lustros "Desmadre sobre ruedas" resulta ahora complicada de encontrar. Visionarla por internet es la otra posibilidad que queda.

* "Llámame Mr. Charly" se editó en 2004 en zona 1 pero en nuestro país desde su meteórico estreno en salas nunca más se supo.

Si hubiera que poner un ejemplo de pasado turbio, ese sería el suyo, pero sí de lo que hablamos es de redención, también tendríamos que citarle porque su resurreción ha sido progresiva, inesperada y en este momento imparable. En lo que llevamos de año Robert ha estrenado hasta 4 films: "Sherlock Holmes", "El solista", "Iron Man 2" y "Salidos de cuentas". Entre 1996 y 2002 su vida pasó a ser de dominio público debido a sus continuas detenciones, encarcelamientos, rehabilitaciones de las drogas y recaidas; y su merecida fama de actor problemático e irresponsable le hicieron exiliarse durante un tiempo a la pequeña pantalla en donde colaboró en la serie "Ally McBeal" de la que fue despedido después de uno de sus muchos escándalos. La carrera de Downey, Jr. no se vislumbraba tan interesante cuando pertenecía a la nómina de actores de la factoría John Hughes pero el film "Golpe al sueño americano" (1987), en la que irónicamente encarnaba a un drogadicto, hizo que se le empezara a mirar con otros ojos. Desde entonces su talento natural se ha visto reconfirmado en films como "Chaplin" (1992), "Vidas cruzadas" (1993), "Asesinos natos" (1994), "Jóvenes prodigiosos" (2000), "Kiss kiss, bang bang" (2005), "Memorias de Queens" (2006) o "Zodiac" (2007). El éxito mundial de la adaptación fílmica del cómic "Iron Man" (2008) le ha dado una segunda vida artística a alguien desde niño vinculado al mundillo del cine por la influencia de su padre, el realizador televisivo Robert Downey, quien aparte de inculcarle su pasión por los porros le dio su primer papel a los 5 años de edad en "Pound" (1970), poniendo en boca de su hijo frases tan meritorias e inspiradas como: "¿tienes pelos en los huevos?".
* El film "Pound" centrado en una perrera carece de cualquier tipo de interés y no está editado afortunadamente en ningún punto del globo terraqueo.

Inglesa aunque emigrada a Australia con 14 años se trata de una actriz que no necesita presentación desde que David Lynch le eligiera como protagonista de uno de sus delirios fílmicos, "Mulholland drive" (2001). Naomi, al contrario que su compañera de reparto, supo abrirse camino inteligentemente alternando títulos claramente comerciales como "La señal" (2002), "Tránsito" (2005) o "King Kong" (2005), con otros más experimentales y arriesgados como "21 gramos" (2003), "Extrañas coincidencias" (2004) o "Funny games" (2007). Sus elecciones son tan estudiadas que a pesar de juventud puede presumir de haber trabajado con David Lynch, James Ivory, Alejandro González Iñárritu, Peter Jackson, David Cronenberg, Michael Haneke, Rodrigo García, Tom Tykwer o Woody Allen. Su último estreno es "Caza a la espía" (2010) un thriller político algo manido. Naomi se pasó toda la década de los 90 tratando de hacerse un hueco en el cine australiano, la primera ocasión que tuvimos aquí de verla - aunque en formato VHS - fue gracias al cineasta John Duigan con el film "Flirting" (1991) - aquí rebautizado como "La primera experiencia" - y cuya edición poco tenía que ver con el hecho de que en su reparto estuviera Watts, se trataba en realidad de aprovechar el éxito que su protagonista Nicole Kidman acababa de obtener con dos films, "Calma total" y "Días de trueno". En "Flirting" Duigan nos descubrió algo que desconocíamos, que Naomi Watts puede dar el pego de fea, además de descubrirnos a otra futura estrella, aunque en menor medida, Thandie Newton.
* "Flirting" nunca se editó en DVD en nuestro país, únicamente puede encontrarse en zona 1.